STOP PIOJOS CON KIFE+

¿Quién no ha entrado en pánico cuando ves a tu hijo rascandose la cabeza? O cuando llega la temida notita del cole "revisad cabezas por favor, se han detectado PIOJOS en la clase"
S.O.S
¡ PIOJOS!
¿Quién no ha entrado en pánico cuando ves a tu hijo rascandose la cabeza? O cuando llega la temida notita del cole "revisad cabezas por favor, se han detectado PIOJOS en la clase"
Pues bien, en la entrada de hoy vamos a hablar de esos temidos insectos y como erradicarlos.
Debemos tener claro que los piojos no transmiten enfermedades, no vuelan y no saltan, las únicas complicaciones que pueden acarrear, además de las molestias y el picor son la sobreinfección de las heridas de rascado.
Por lo que hay actuar rápidamente y con productos efectivos.
El principal síntoma de la presencia de piojos en la cabeza es el picor. Esta molestia la provoca la saliva que genera el piojo al picar sobre el cuero cabelludo para alimentarse y que, en la mayoría de personas provoca una pequeña lesión rojiza.
CARACTERISTICAS
Los piojos de la cabeza son parásitos permanentes y específicos del hombre, es decir, durante toda su vida viven sobre uno o varios huéspedes humanos. Además están activos y se reproducen durante todo el año. El piojo de la cabeza afecta a todos los estratos sociales y su presencia no está relacionada con la falta de higiene. Su prevalencia oscila entre un 5 y un 15% de la población escolar. Su contagio es tan común como el de un resfriado y es más frecuente en niños entre 5 y 12 años, así como en el sexo femenino.
Miden entre 2 y 3 mm, son de color marrón
y pueden verse a simple vista.
CICLO DE VIDA
La vida de los piojos transcurre íntegramente en la cabeza del ser humano ya que fuera de ella no pueden sobrevivir más de 24 horas debido a la falta de alimento y temperatura adecuada.
Viven entre 33 y 35 días y pasan por 3 etapas:
Liendre: Durante 6-7 días. Es el huevo del piojo. Se encuentra adherido a la base del cabello. Un 60% llegan a piojos adultos.
Ninfa: Durante 9-10 días. Es el piojo recién salido del huevo. Resulta invisible al ojo humano. Su cuerpo sufre tres mudas de crecimiento hasta convertirse en piojo adulto y poderse reproducir.
Piojo adulto: Durante 15-16 días. Las hembras depositan diariamente de 4 a 8 huevos (entre 100 y 300 a lo largo de su ciclo vital) a una distancia de entre 1 y 2 mm del cuero cabelludo. Para asegurar su adherencia al pelo, segregan una sustancia pegajosa e insoluble al agua que fija la liendre al tallo del cabello.
TRATAMIENTO DE LA INFESTACIÓN
Un tratamiento pediculicida eficaz se basa en tres pasos que deben seguirse de forma coordinada,siguiendo las indicaciones incluidas en los productos.
PEDICULICIDAS DE ACCIÓN FÍSICA
Los pediculicidas de acción física realizan un efecto externo sobre el piojo sin causar ningún tipo de toxicidad ni irritación en el huésped, lo que los hace especialmente indicados para pieles sensibles.
PERMETRINA
La permetrina, que actúa paralizando el sistema nervioso del piojo, es el activo del cual se tiene mayor experiencia de uso. Productos con permetrina al 1% son esencial para la OMS, lo que significa que dentro de su indicación ha mostrado una mayor eficacia (pediculicida y ovicida) y baja toxicidad de forma consistente en todos los ensayos clínicos y meta análisis disponibles, lo que los hace necesario para un sistema básico de atención de salud.
RETIRADA DE PIOJOS Y LIENDRES
Después de la aplicación del tratamiento pediculicida es recomendable proceder a la retirada de piojos y liendres muertas.
LINEA KIFE + DE INTERPHARMA Y ADIÓS PIOJOS
Existen diferentes productos Antipiojos de KIFE+ en el mercado, KIFE+ LOCIÓN , KIFE+ CHAMPÚ y KIFE+ ACEITE
Entre sus productos encontrarás además, el champú sin insecticida, con aceite de arból de té, para prevenir contagios.
Kife+ OIL puede ser utilizado a partir de los 12 meses de edad ya que no es irritante y no contiene pediculicida.
CHAMPÚ, LOCIÓN, ACEITE
Y CHAMPÚ ARBOL DE TÉ PARA USO DIARIO.
Comentarios
No comment at this time!
Leave your comment